Limpieza del objetivo, espejo y sensor de la cámara de fotos reflex
Limpieza camara de fotos reflex. Limpiar o no limpiar el sensor de mi cámara de fotos réflex. Antes o después todo usuario tiene que afrontar esta pregunta.
Antes de nada, como prevenir que nos ensucie nuestra cámara de fotos. Cuanto menos tengamos que limpiar el sensor de nuestra cámara, mucho mejor. Por esta razón es conveniente asumir una
serie de pautas que reduzcan la posibilidad de que el polvo llegue hasta él:
- La bolsa del equipo debes mantenerla limpia.
- La parte trasera de los objetivos mantenerlos limpios para evitar que introduzcan polvo dentro de la cámara al encajarlos en ella.
- Mantén limpio el exterior de la cámara, especialmente si trabajas en entornos polvorientos.
- Pon la cámara siempre en posición OFF antes de quitar el objetivo y sustituirlo por otro. De esta manera se reduce la posibilidad de que la electricidad estática atraiga polvo hacia el sensor.
- Mantén la cámara sin objetivo y destapada el menor tiempo posible.
Las opciones que tenemos son enviar la cámara al servicio técnico cada vez que veamos manchas en las fotografías o aprender uno mismo a limpiar el sensor lo que a la larga resulta bastante más práctico, rápido y económico. Aunque desde hace ya mucho tiempo las cámaras incluyen un sistema de limpieza automático, lo cierto es que éste no es capaz de librarse de todo el polvo ni mucho menos eliminar manchas como las que se han podido producir por condensación. Por eso aparecen manchas en nuestras fotografías en forma de puntos negros.
Limpieza camara de fotos reflex. Limpieza del objetivo y del espejo.
Esta operación requiere menos riesgos de dañar nuestra cámara y de alguna manera evitaremos que la suciedad llegue al sensor.
Aquí tenéis un vídeo que os permitirá facilmente mantener vuestra cámara en buen estado:
Limpieza del sensor de vuestra cámara réflex
Esta operación requiere algo más de cuidado, pero con paciencia y sin ponerse nervioso se puede conseguir. Hace algún tiempo que lo hago yo y te ahorraras algo de dinero, y sobre todo que no estarás sin tu cámara durante un tiempo.
Material que necesitareis:
- Guantes antiestáticos: nos ayudará a evitar en la medida de lo posible inducir polvo hacia el sensor.
- Líquido limpiador del sensor cuya composición no incluya alcohol.
- Espátulas de limpieza: Hay que comprarlas a la medida exacta del sensor. Las hay para cámaras con sensor tamaño APSC y para cámaras full frame. Es muy importante desechar la espátula una vez que ha sido utilizada. Si hay que repetir la limpieza hay que usar una nueva espátula
- Una pera de aire
Antes de nada, comentaros, que al vídeo le faltan algunas observaciones importantes, en mi opinión, pero la base la tenéis.
- Antes de limpiar el sensor con la espátula se sopla con la pera.
- Tapar el bote del líquido limpiador ya que se evapora muy rápido
- Hay que especificar que hay distinto tamaños de sensor y y tamaños de paletas. Para tipo de sensor usar el tamaño adecuado de espátula.
- Después de limpiar el sensor con la paleta húmeda es conveniente (casi imprescindible) pasar otra paleta limpia y seca por el sensor, ya que el líquido limpiador al secarse, deja el sensor un poco empañado. Por lo demás, según mi experiencia, no hay que tener ningún miedo a limpiar el sensor.
REVISAR QUE TODO ESTA CORRECTO
Una vez terminado el proceso, conviene hacer alguna foto de prueba para comprobar en nuevo estado del sensor. Para ello, lo que se debe hacer es hacer algunas fotos.
Busca un motivo luminoso, claro y homogéneo sin texturas. Un cielo azul sin nubes te servirá. Si no, basta con la pared de tu habitación si es lisa y de un color uniforme, un folio en blanco. Ajusta la ISO a 100, ajusta la cámara en modo prioridad a la apertura y elige el diafragma más pequeño que admita tu objetivo, por ejemplo un f/22. Pon el enfoque en modo manual y no te preocupes en enfocar; no se trata de hacer fotos, sino de detectar si hay manchas en el sensor. Haz varias fotos: si el motivo es el cielo azul, apunta a trozos diferentes del cielo; si el motivo es un folio blanco apunta a diferentes trozos del papel.
Descarga las fotos al ordenador. Para resaltar la suciedad, con el software que utilices utiliza herramientas para aumentar el contraste local. Con Lightroom o Adobe Camera Raw usar la herramienta «claridad». Y si lo pasas a B/W se ve aún más las manchas del sensor.
Espero haberos ayudado. Os recomiendo mantener el sensor de vuestra cámara limpio, evitará disgustos y procesados extras, y hasta perder fotos. En un minuto solucionas este problema. De verdad.
Otras sugerencias:
Elección del fotógrafo de bodas
El fotógrafo como narrador de historias